
El oficio del escritor
Las dos orillas de Carlos Fuentes. Juan Goytisolo
Artículos
Un sesquicentario y un cumpleaños, trayectoria de una leyenda: el Tramp Steamer. Kurt L. Levy
Recuperando una canción dos veces perdida: Un análisis afrocéntrico de Tambores para una canción perdida de Jorge Velasco Mackenzie. Michael Handelsman
Marcas de ficcionalidad que ubican a La condesa sangrienta en el discurso cultural de la postmodernidad. Laura López Fernández
"¡Oye mamacita!": uso de los términos del campo semántico madre en la comunicación diaria en el español de Colombia. Kristine L. Fitch
Lo sagrado y lo profano en La orgía perpetua y en Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa. Martha I. González
Notas
"El último rostro": Nada de fragmento. Seymour Menton.
Metapoesía e intertextualidad: las demandas sobre el lector en la obra de Álvaro Mutis. James J. Alstrum
Crisis, cambio y tiempo en Los pañamanes de Fanny Buitrago. Jana DeJong
Tres perspectivas de la colonia colombiana: conquistadores, indios y estancos. Mauricie P. Brungardt
Reseñas
Miguel Antonio Caro. Escritos políticos. Primera serie. Compilados con notas y estudio Preliminar por Carlos Valderrama Andrade. Robert H. Davis
Jaime Moreno García. Recogiendo los pasos. William L. Siemens
Salvador Garmendia. Cuentos cómicos. María Elvira Villamil
Salomón Kalmanovitz. La encrucijada de la sinrazón y otros ensayos. Mauricie P. Brungardt
Karl Kohut, ed. La literatura mexicana hoy II. Los de fin de siglo. Alicia Rolón
Giovanni Quessep. Antología poética. Laura López Fernández
Isabel Rodíguez-Vergara. El mundo satírico de Gabriel García Márquez. Robert L. Sims
Rafael H. Salamanca. Los héroes de Watapana. Héctor H. Orjuela
Matilde Sánchez. El Dock. Laura López Fernández
Elzbieta Sklodowska. Testimonio hispanoamericano. Historia, teoría, poética. Gina Ponce de León
Mónica Zalaquett. Tu fantasma , Julián. Jesús Salas-Elorza
Entrevistas
José Balza en Radio Francia, Severo Sarduy. Gustavo Guerrrero
Sergio Ramírez. Edward W. Hood
Mempo Giardinelli. Alicia Rolón
La literatura nicaraguense: Entrevista con Ernesto Cardenal. Edward. W. Hood
Créditos
|