
El oficio del escritor
R con r cigarrro, r con r barril, rápido ruedan los carros por los rieles del ferrrocarril. Roberto Burgos Cantor
Artículos
El nacionalhomosocialismo de José María Vargas Villa en Ibis. José María García Sánchez
La risa del cuervo o como el cuervo dicta verdades poéticas en la historia de América. José Cardona López
Formación de la iconografía nacional en el Colombiano: una lectura semiótico social. Nelson González Ortega
Álvarez Gardeazábal: construcción del icono ideológico, su transgresión y castigo en El Divino. Óscar A. Díaz-Ortiz
El horizonte cultural implícito en La última escala del Tramp Steamer, de Álvaro Mutis. Hélène Pouliquen
Notas
Ramón Molinares Sarmiento, un hombre destinando a mentir. Jonathan Tittler
Reseñas
Álvaro Pineda-Botero, Cárcel por amor. Lucía Guerra Cunningham
Luisa Ballesteros Rojas, La femme écrivain dans la societé latino-americaine. Helena Araújo
Fernando Vallejo. La Virgen de los sicarios. María Mercedes Jaramillo
Philip Potdevin, Metatrón Dionisio Viscarri
Rafael Humberto Moreno-Durán, El caballero de la Invicta. Guillermo García-Corales
Fabio Lozano Uribe, En la ciudad no llueve todos los días. Ángela I. Robledo
Julio Paredes, Salón Júpiter. Roxana K. Cortés
J. Eduardo Jaramillo Zuluaga, El deseo y el decoro, Puntos de herejía en la novela colombiana. Bernardo E. Navia-Lucero
Entrevistas
Carlos José Reyes y el teatro colombiano. Eduardo Gómez
Créditos
|