La carroza de Bolívar (2012), de Evelio Rosero: ¡a jugar carnavales!

Contenido principal del artículo

Charles-Élie Le Goff

Resumen

La diégesis de La carroza de Bolívar (2012), novela de Evelio Rosero, se inscribe en un cronotopo plenamente festivo puesto que comienza un 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, y termina algunos días después, tras el Desfile Magno de las carrozas del carnaval de Pasto. Este marco espacio-temporal permite volver a cuestionar el periodo de la independencia de Colombia desde una perspectiva nueva y el presente artículo propone analizar la resignificación de la masacre de la Navidad Negra, ocurrida en 1822, que se realiza en la novela mediante el prisma del carnaval.

Detalles del artículo

Sección
Ensayos
Biografía del autor/a

Charles-Élie Le Goff, Universidad de Le Mans

Charles-Élie Le Goff es doctor, investigador asociado al IRIEC (Institut de Recherche Intersite d’Études Culturelles, Universidad Paul-Valéry Montpellier 3) y al 3L.AM (Langues, Littératures, Linguistique, Universidad de Angers y de Le Mans) y professeur agrégé en la Universidad de Le Mans. Su tesis, defendida en noviembre de 2021 bajo la dirección de Karim Benmiloud se interesa por la escritura de la historia en tres novelas colombianas contemporáneas de Pablo Montoya, Evelio Rosero y Juan Gabriel Vásquez. Ha publicado varios artículos en revistas internacionales.