Lo festejan con borracheras a la usanza de los indios. Los mestizos y las fiestas rituales muiscas. Valle de Tenza,en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVII

Contenido principal del artículo

Shems Kasmi

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo estudiar el fenómeno de la participación de los mestizos en las fiestas rituales muiscas durante los siglos XVI y XVII a través del caso de la familia Roa, instalada en el valle de Tenza. La participación en esas fiestas llamadas por los españoles “borracheras” se consideraba como “idolatría”, mientras los mestizos solían ser católicos. Por lo tanto, esto resalta la ambivalencia que caracterizaba a los mestizos, los cuales tenían lazos profundos tanto con el mundo español como con el mundo muisca. Más allá de su dimensión religiosa, esas fiestas cumplían con una función social.

Detalles del artículo

Sección
Ensayos
Biografía del autor/a

Shems Kasmi

Profesor titular de la Universidad de Orléans, es doctor de la Universidad de Toulouse, y especialista de Historia social. Ha publicado varios trabajos sobre el protagonismo histórico de la los primeros "mestizos" del Nuevo Reino de Granada como "Encomienda, poder y mestizaje. Aproximación a la trayectoria de dos encomenderos mestizos del Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVI" Fronteras De La Historia, 29 (2), 199–223, o "La fuga nocturna del cacique de Turmequé y su presunta red de mestizos del Nuevo Reino de Granada durante la visita de Juan Bautista Monzón (1581-1583)", HispanismeS [En ligne], Hors-série 7, 2024.