Colombia Celebra: fiestas, rituales, memorias y reivindicaciones

Main Article Content

Carlos Tous
Shems Kasmi

Abstract

Introductory text for the 65th special issue of REC, dedicated to the theme "Colombia Celebrates: festivals, rituals, memories, and assertions."


Special issue directed by two guest editors:


Carlos Tous / Université de Tours – Cultural and Discursive Interactions (ICD – UR 6297)


and


Shems Kasmi / Université d’Orléans – Reception and Mediation of Foreign and Compared Literatures and Cultures (RÉMÉLICE – UR 4709)

Article Details

Section
Introduction
Author Biographies

Carlos Tous, Université de Tours

Profesor titular en la Universidad de Tours, donde imparte clases de lengua, literatura, cine y civilización del mundo hispano. Es vicepresidente de la Asociación de Colombianistas y miembro del comité de la SoFHIA (Sociedad francesa de hispanistas e iberoamericanistas). Sus trabajos más recientes, adscritos al centro de investigación ICD (Interactions Culturelles et Discursives), versan sobre el desplazamiento, las memorias de la violencia, la resolución del conflicto y la celebración, en áreas como la narrativa, el teatro, la música, el cine y la política del siglo XXI en Hispanoamérica y, más particularmente, en Colombia.

Shems Kasmi, Université d'Orléans

Profesor titular de la Universidad de Orléans, es doctor de la Universidad de Toulouse, y especialista de Historia social. Ha publicado varios trabajos sobre el protagonismo histórico de la los primeros "mestizos" del Nuevo Reino de Granada como "Encomienda, poder y mestizaje. Aproximación a la trayectoria de dos encomenderos mestizos del Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVI" Fronteras De La Historia, 29 (2), 199–223, o "La fuga nocturna del cacique de Turmequé y su presunta red de mestizos del Nuevo Reino de Granada durante la visita de Juan Bautista Monzón (1581-1583)", HispanismeS [En ligne], Hors-série 7, 2024.