Menu
  • Quiénes Somos
    • Noticias
    • Junta Directiva
    • Presidentes anteriores
    • Notas de Prensa-Memoria
  • REC
    • REVISTA ACTUAL
    • Revistas Anteriores (1-50)
    • Normas Editoriales
  • Biblioteca Colombianista
    • Bibliografías
    • Enlaces
      • Archivos y bibliotecas
      • Asociaciones y redes académicas
      • Programas de maestría y doctorado
    • Memoria de la Asociación
    • Ponencias
      • Congreso XIV
      • Congreso XIX
      • Congreso XV
      • Congreso XVII
      • Congreso XVIII
      • Congreso XX
    • Publicaciones
  • Congresos
    • Congreso XXIV
    • Premios
    • Congresos anteriores
  • Miembros
    • Registrarse
    • Mi perfil
    • Documentos
    • Boletines
  • Contáctenos

REVISTA DE ESTUDIOS COLOMBIANOS N°21

2000

El oficio del escritor
¿Por qué escribo? Ramón Illán Bacca

Ensayos
• Tarralito perdido por la catirambimba. La prosa periodística de Porfirio Barba Jacob. Héctor Domínguez-Rubalcava

• Historia e historias en La novia oscura de Laura Restrepo. Gustavo Mejía

• ¿Tiene Colombia cultura? Una radiografía de su imagen. Michael Palencia-Roth

• La ficcionalización en el “Discurso del capitán Drake” de Juan de Castellanos. Alvaro A. Rodríguez S.

• Los laberintos narrativos de Marvel Moreno y Umberto Eco. Elvira Sánchez-Blake

Reseñas
• Javier Arias Toro. El último cuento. Christopher Britt Arredondo

• Jorge Franco Ramos. Rosario Tijeras. Chloe Rutter

• María Mercedes Jaramillo y Mario Yepes, eds. Antología crítica del teatro breve hispanoamericano, 1948-1993. Luis Correa Díaz

• Katherine Joy McKnight. The Mystic of Tunja. The Writings of Madre Castillo, 1671-1742. Sara Castro Klarén

• Flor Romera. Malitzin, la princesa regalada. Gladys M. Ilarregui 55

• Raymond Williams. Postmodernidades latinoamericanas: la novela postmoderna en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Jonathan Tittler

• Serge I. Zaitseff. Algo de la experiencia americana. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Germán Arciniegas. Roberto Esquinazi-Mayo

Entrevistas
A Manuel Zapata Olivella. Lucía Ortiz

Créditos

Acerca de

La Asociación de Colombianistas cuenta con más de 200 académicos radicados en unos diez países diferentes, quienes realizan estudios acerca de Colombia en las áreas de humanidades y ciencias sociales. La Asociación celebra un congreso bienal y publica la Revista de Estudios Colombianos dos veces al año.

Contáctenos

Camilo A. Malagón - Presidente
Ithaca College, EE.UU.

www.colombianistas.org

asociaciondecolombianistas@gmail.com

Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.
Diseño Web Mavila Trujillo