Menu
  • Quiénes Somos
    • Noticias
    • Junta Directiva
    • Presidentes anteriores
    • Notas de Prensa-Memoria
  • REC
    • REVISTA ACTUAL
    • Revistas Anteriores (1-50)
    • Normas Editoriales
  • Biblioteca Colombianista
    • Bibliografías
    • Enlaces
      • Archivos y bibliotecas
      • Asociaciones y redes académicas
      • Programas de maestría y doctorado
    • Memoria de la Asociación
    • Ponencias
      • Congreso XIV
      • Congreso XIX
      • Congreso XV
      • Congreso XVII
      • Congreso XVIII
      • Congreso XX
    • Publicaciones
  • Congresos
    • Congreso XXIV
    • Premios
    • Congresos anteriores
  • Miembros
    • Registrarse
    • Mi perfil
    • Documentos
    • Boletines
  • Contáctenos

REVISTA DE ESTUDIOS COLOMBIANOS N°20

1999

El oficio del escritor
Cómo capturar un dragón o cuatro preguntas en torno a un oficio sin porvenir. Philip Potdevin

Ensayos
• Evocación de Manuel Mejía Vallejo. Noticia de un premio. Presencia del tango rioplatense en Antioquia. Jorgelina Corbatta

• Memory and the Book in Rodríguez Freyle’s El Carnero. Jean Dangler

• Sobre el discurso de la conquista del Nuevo Reino de Granada en El Carnero. Luis Hermosilla

• Silva y el sincretismo de la escritura moderna. María Dolores Jaramillo

• Enfermedad, diagnóstico y pócimas en Macondo: lectura de la práctica médica en Cien años de soledad. Carlos Jaúregui

• Hacia una pedagogía del guión audiovisual en Colombia. Jorge Salazar Isaza

• Bailando los binarios: la industria cultural y el sujeto postmoderno en ¡Qué viva la música! Corey C. Shouse

Reseñas
• Orígenes peninsulares de Macondo: notas sobre la reimpresión de don Juan Flórez de Ocáriz, Libros Primero y Segundo de las Genealogías del Nuevo Reino de Granada. J. León Helguera

• Lecciones de geografía. Rafael Humberto Moreno-Durán. Mambrú. Juan Goytisolo

• Consuelo Hernández. Solo de violín. Poemario para músicos y pintores. Sonido y color de la mujer. Tulio Mora

• Lucía Ortiz. La novela colombiana hacia finales del siglo XX. Betty Osorio

• Seymour Menton. Historia verdadera del realismo mágico. Raymond L. Williams

Entrevistas
Philip Potdevin con Germán Gaviria A.

Créditos

Acerca de

La Asociación de Colombianistas cuenta con más de 200 académicos radicados en unos diez países diferentes, quienes realizan estudios acerca de Colombia en las áreas de humanidades y ciencias sociales. La Asociación celebra un congreso bienal y publica la Revista de Estudios Colombianos dos veces al año.

Contáctenos

Camilo A. Malagón - Presidente
Ithaca College, EE.UU.

www.colombianistas.org

asociaciondecolombianistas@gmail.com

Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.
Diseño Web Mavila Trujillo