Revista de Estudios Colombianos (REC) es una publicación bianual, arbitrada e indexada. Se inició en 1986 para promover la investigación académica sobre Colombia en las áreas de las humanidades así como de las ciencias sociales con vistas a entablar un diálogo académico y cultural multi-disciplinario (arte, literatura, historia, filosofía, estudios culturales, historia, ciencias políticas, sociología, antropología, medios masivos, medio ambiente, etc). REC está indexada en Scopus, Scimago, HAPI y MLA International Bibliography. También usamos los identificadores DOI , ORCID, y depositamos los contenidos de la revista a través de CrossRef para una mayor difusión y visibilidad.
Editada por la Asociación de Colombianistas, REC promueve la publicación de artículos originales, entrevistas, notas y reseñas. Para el envío de trabajos, por favor consulte de antemano las normas editoriales de la revista.
Como parte de su labor de difusión de la cultura, las artes y la investigación, la revista es de acceso libre para el público. Por favor, inscríbase y hágase miembro de la Asociación con el fin de apoyar la investigación sobre Colombia. Para cualquier pregunta sobre el proceso de registro o sobre la revista, pueden contactarnos a través de nuestro correo electrónico: REC@colombianistas.org
Vol. 61 (2023)
La imagen de la portada, titulada "Despojos" (2018), es obra de
Andrés Montoya, abogado y fotógrafo profesional que ha encontrado en la fotografía la magia de plasmar momentos memorables a través de la luz. Descubrió en este arte un universo fascinante, donde cada pequeña cosa se convierte en un cosmos en el que le encanta sumergirse. Es un explorador que coloniza momentos con la intención de recordarlos en el futuro, cuando sus arrugas sean testigos de un tiempo sereno. Nació en Medellín en 1982 y se graduó como abogado en la Universidad Pontificia Bolivariana. Además de su carrera legal, se dedica a la fotografía, la escritura y la poesía. Ha recibido varios reconocimientos destacados a lo largo de su trayectoria, entre ellos, Ganador del Street Photography Awards 2016, Ganador del Concurso Agenda del Mar 2015, Ganador del Salón de Arte Fotográfico UPB 2015, y Ganador en el tema "Creativa" del Salón Colombiano de Fotografía, Bienal 2020. Estos reconocimientos han sido un estímulo para continuar explorando y creando a través de la fotografía. Su objetivo es capturar la belleza y los momentos especiales que la vida ofrece, transmitiendo emociones y contando historias a través de sus imágenes.
Publicado:
2023-07-15
Ver todos los números