Menu
  • Quiénes Somos
    • Noticias
    • Junta Directiva
    • Presidentes anteriores
    • Notas de Prensa-Memoria
  • REC
    • REVISTA ACTUAL
    • Revistas Anteriores (1-50)
    • Normas Editoriales
  • Biblioteca Colombianista
    • Bibliografías
    • Enlaces
      • Archivos y bibliotecas
      • Asociaciones y redes académicas
      • Programas de maestría y doctorado
    • Memoria de la Asociación
    • Ponencias
      • Congreso XIV
      • Congreso XIX
      • Congreso XV
      • Congreso XVII
      • Congreso XVIII
      • Congreso XX
    • Publicaciones
  • Congresos
    • Congreso XXIV
    • Premios
    • Congresos anteriores
  • Miembros
    • Registrarse
    • Mi perfil
    • Documentos
    • Boletines
  • Contáctenos

REVISTA DE ESTUDIOS COLOMBIANOS N°18

1998

El oficio del escritor
El oficio de contar. Héctor Abad Faciolince

Ensayos
• Vida, obra y suicidio: Martí y Silva. Aníbal González

• Temas y variaciones: Las múltimples manifestaciones del impulso erótico en la cuentística de Marco Tulio Aguilera Garramuño. Peter G. Broad

• Darío Jaramillo Agudelo. Sus novelas. El amor, un pájaro muerto. Isaías Peña Gutiérrez

• Enfermedad y ruina en la novela sentimental hispanoamericana: Dolores de Soledad Acosta de Samper. Magdalena García Pinto

• Notas sobre Notas de prensa, 1980-1984. John Benson

• Los Angeles y astronautas de Germán Pardo García. James W. Robb

Notas
Autobiografía y ficción en La piel por la piel. Juan Calzadilla

Reseñas
•
Consuelo Hernández. Alvaro Mutis: una estética del deterioro. Amelia Mondragón

• “Cinema árbol” y otros cuentos de Efraim Medina Reyes. Marco Fidel Puentes Cortés

• Flor Romero, Yo, Policarpa. Jacques Gilard

• Piedad Bonnett. El hilo de los días. Juan Carlos Galeano

• Javier Echeverri. El camino del caimán. Carlos E. Velásquez T.

• Reseña sobre: El refranero antioqueño. Diccionario fraseológico del habla antioqueña. Santiago Tobón E.

• Oscar Torres Duque. La poesía como idilio. La poesía clásica en Colombia. J. Eduardo Jaramillo Zuluaga

Entrevistas
Entrevista con Carlos Perozzo. César Valencia Solanilla

Créditos

Acerca de

La Asociación de Colombianistas cuenta con más de 200 académicos radicados en unos diez países diferentes, quienes realizan estudios acerca de Colombia en las áreas de humanidades y ciencias sociales. La Asociación celebra un congreso bienal y publica la Revista de Estudios Colombianos dos veces al año.

Contáctenos

Camilo A. Malagón - Presidente
Ithaca College, EE.UU.

www.colombianistas.org

asociaciondecolombianistas@gmail.com

Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.
Diseño Web Mavila Trujillo